Términos y condiciones

NORMATIVA Exámenes Qualifications
La matriculación en un examen de Cambridge English implica automáticamente la aceptación de las condiciones generales, incluyendo el consentimiento para el tratamiento de los datos personales y la normativa de Cambridge English que regula estos exámenes.
1. El/la candidato/a sólo podrá inscribirse en el mismo examen una única vez en la misma convocatoria.
2. Es obligatorio la aportación original de identificación personal en vigor el día del examen (tanto en la prueba oral como la escrita). No se admiten fotografías o fotocopias. La no aportación conllevará la inadmisión al examen. Candidatos/as menores de 14 años sin identificación deberán ponerse en contacto con el centro examinador ([email protected]).
3. No se admiten cambios de examen de una convocatoria a otra, entre niveles o entre centros examinadores. Tampoco se harán devoluciones de las tasas de matrícula una vez formalizada la matrícula. Cualquier matricula no formalizada en las 24 horas a partir del momento de haberse realizado se caducará y el/la candidato/a tendrá que inscribirse de nuevo a la convocatoria.
4. En el supuesto de necesidad de material adaptado para la realización del examen (p. ej. Braille), si sufre dificultades auditivas o tiene otras necesidades especiales, deberá comunicarlo antes de que abra el plazo de matriculación. El/la candidato/a deberá aportar un informe en inglés detallando las circunstancias a la dirección [email protected]. Corresponde a Cambridge English la aceptación de estas solicitudes de modificación de las condiciones o material del examen eximiéndose a la FGUMA de la responsabilidad que pudiera derivarse de la denegación por Cambridge English de las peticiones realizadas una vez finalizado el plazo de matrícula así como aquellas que presentadas en plazo y forma, no fuesen aceptadas por dicha entidad.
5. Si desde la realización de la matrícula a la celebración del examen se produjesen circunstancias sobrevenidas que conllevasen la necesidad de adaptación de la prueba, el/la candidato/a deberá informar de su situación a la mayor brevedad posible y siempre al menos con una semana de antelación a la fecha de realización del examen al objeto de facilitarle un sistema adaptado.
6. La FGUMA enviará información a los/las candidatos/as sobre las fechas, horarios y lugar de cada prueba con la mayor antelación posible. Es responsabilidad del candidato/a contactar con FGUMA si no ha recibido dicha información 10 días antes de la fecha del examen escrito.
7. El/la candidato/a deberá acudir al examen con, al menos, 20 minutos de antelación al comienzo del mismo. Los/las candidatos/as que no comparezcan en la hora comunicada no serán admitidos/as en la prueba.
8. Los datos utilizados para la matriculación serán los aportados bien por el/la candidato/a de forma directa o a través de su centro preparador. Cualquier error en la misma será responsabilidad de quien haya realizado dicha gestión.
9. Las sesiones de “speaking” pueden ser modificadas según la convocatoria. En ningún caso el/la candidato/a podrá escoger el día ni elegir a su pareja para dicha prueba.
10. La FGUMA se reserva el derecho de aceptar matrículas con posterioridad al plazo de matriculación establecido. En el supuesto excepcional en que se aceptase, esta conllevará un recargo de cuarenta euros (40 €). Asimismo, FGUMA se reserva el derecho de cancelar la celebración de una convocatoria o un examen si no hay un mínimo de candidatos/as, en cuyo caso el/la interesado/a podrá elegir entre la devolución de las tasas o el cambio de convocatoria.
11. La FGUMA queda exenta de toda responsabilidad como consecuencia de anomalías producidas por circunstancias ajenas a su control durante la realización de las pruebas (problemas de suministro eléctrico, etc.). En cualquier caso, FGUMA informará a Cambridge English de estas circunstancias para su conocimiento.
12. El cometer fraude o el contravenir la normativa podría resultar en descalificación. Esto incluye copiar, ayudar a otro/a candidato/a a realizar la prueba, intercambiar información con otros/as candidatos/as durante el examen, y el uso de diccionarios o cualquier material no autorizado.
13. Queda prohibida la entrada a las sedes de los exámenes (edificio) de móviles, relojes de cualquier tipo (incluidos los analógicos) o cualquier otro tipo de dispositivo electrónico. El incumplimiento de esta norma podría resultar en descalificación, sin derecho a la devolución de las tasas de examen ni a cambio de convocatoria.
14. En el supuesto de imposibilidad de asistencia al examen por motivos de salud, el/la candidato/a tendrá derecho a la devolución del importe de su matrícula. Para ello deberá presentar certificado médico en el plazo establecido en la normativa específica para cada examen.
15. En ningún caso se efectuará la devolución del importe de la matricula por no haber comparecido a la realización del “Speaking”. Para ver al completo la "Normativa General y de devoluciones", diríjase a esta web: https://fguma.es/cambridge-normativa/
16. Para los exámenes de los niveles B2 (no incluye B2 for schools), C1 y C2 el/la candidato/a debe ser fotografiado/a el día del examen. Cambridge English se reserva el derecho de no emitir el resultado de la prueba de no estar en posesión de la correspondiente fotografía de acuerdo con la normativa citada. Estas imágenes no serán utilizadas para ningún otro uso distinto a la realización de los exámenes oficiales, y serán debidamente protegidas conforme a la normativa reguladora de protección de datos personales.
17. Para consultar los resultados, los/las candidatos/as deberán registrarse en la siguiente web https://candidates.cambridgeenglish.org a partir de la fecha indicada en la normativa específica de cada examen. Cambridge English no facilita ningún informe detallado de las diferentes partes del examen, esta información estará disponible en la hoja de resultados que pueden descargarse de la web arriba indicada. La FGUMA no se hace responsable del retraso en la publicación de los resultados por Cambridge English.
18. Cambridge English se reserva el derecho a no publicar los resultados de los/las candidatos/as en aquellos supuestos en que haya evidencias manifiestas de mala praxis o que consideren que los resultados no son indicativos de la habilidad del candidato/a. Si el/la candidato/a no se presenta a alguna de las cuatro partes del examen, no se le emitirá una nota de ninguna destreza individual (aparecerá nota final X o Z en el Informe de Resultados).
19. El/la candidato/a tiene derecho a solicitar la revisión del resultado si no estuviere conforme con el mismo. Dicha revisión conlleva un coste. Los plazos y precios de la misma se establecen en la normativa específica de cada examen. En esta web está toda la información sobre revisiones: https://fguma.es/revision-examenes/
20. El/la candidato/a podrá alegar lo que a su derecho conviniese en relación a las condiciones en que se haya llevado a cabo la convocatoria en un plazo máximo de tres días laborables desde la realización de la misma mediante correo electrónico dirigido a la Centre Exams Manager ([email protected]).
21. Los derechos de autor del material correspondiente a los exámenes pertenece a Cambridge English. Dicha entidad prohíbe a los/las candidatos/as, centros o instituciones acceder a las hojas de respuestas de los/las candidatos/as o cualquier otro material empleado como parte del examen. Realizado el examen, dicha documentación, propiedad de Cambridge English, permanecerá en posesión de dicha entidad.

INFORMACIÓN REFERENTE AL TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE LOS DATOS PERSONALES
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
RESPONSABLE CAMBRIDGE ENGLISH
Datos de contacto: [email protected]
ENCARGADO FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
Datos de contacto: [email protected]
FINALIDAD • Ejecución de las prestaciones contratadas.
• Envío de información sobre actividades y eventos organizados en el seno de la entidad. Publicidad y newsletter.
• Actividades de estudio de mercado, como responder a preguntas de entrevistas o completar encuestas en línea.
LEGITIMACIÓN El tratamiento de datos es necesario para la ejecución de un contrato en el que el interesado es parte [Art. 6.1.b) RGPD]. El consentimiento del interesado. [Art. 6.1.a) RGPD].
DESTINATARIOS Se prevén cesiones a terceros, los cuales pueden estar ubicados fuera de la UE.
DERECHOS Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.

Para más información:
https://www.cambridgeenglish.org/es/footer/data-protection/
https://www.cambridgeenglish.org/es/footer/data-protection/candidates/


SEGURIDAD APLICADA EN TRANSACCIONES MEDIANTE TARJETA VISA Y MASTERCARD:
• Te garantizamos que cada una de las transacciones realizadas en FGUMA es 100% segura. Todas las operaciones que implican la transmisión de datos personales o bancarios se realizan utilizando un entorno seguro. FGUMA utiliza un servidor basado en la tecnología de seguridad estándar SSL (Secure Socked Layer). Toda la información que nos transmitas viaja cifrada a través de la red.
• Asimismo, los datos sobre tu tarjeta de crédito no quedan registrados en ninguna base de datos sino que van directamente al TPV (Terminal Punto de Venta) del Banco.
• Además, te informamos que en un esfuerzo por proporcionar mayor seguridad a los propietarios/as de tarjetas de crédito, hemos incorporado en nuestra pasarela de pagos el sistema de pago seguro denominado CES (Comercio Electrónico Seguro). De esta forma, si eres titular de una tarjeta “securizada” siempre podrá efectuar pagos con tarjeta VISA o MASTERCARD.
• En el caso de que tu tarjeta no esté adherida a este sistema de pago, FGUMA sólo admitirá el pago con tarjeta de crédito VISA o MASTERCARD a clientes con antigüedad y fiabilidad demostradas anteriormente.
• En ambos casos, al pagar con tarjeta VISA o MASTERCARD se solicitarán siempre los siguientes datos: el número de tarjeta, la fecha de caducidad, y un Código de Validación que coincide con las 3 últimas cifras del número impreso en cursiva en el reverso de su tarjeta VISA o MASTERCARD, ofreciendo, de esta forma, más garantías acerca de la seguridad de la transacción.
• Importante: El fraude con tarjeta de crédito es un delito, y FGUMA entablará acción judicial contra todo aquel que realice una transacción fraudulenta.
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
PAGO SEGURO
Ofrecemos pago 100% seguro. En FGUMA garantizamos que cada una de las transacciones realizadas es 100% segura. Todas los pagos que realices en nuestra web están avaladas por el servidor seguro de la entidad bancaria Banco Santander, de manera que tus datos están protegidos y encriptados por la tecnología más avanzada, por lo cual es mucho más seguro enviar tus datos al Servidor Seguro de los bancos que pagar en una gasolinera, restaurante, etc.
________________________________________
¿Qué ocurre cuando envío mis datos a través de la red?
Cuando realizas el pago y eliges la forma de pago, en el momento de pinchar sobre el botón de Pago por tarjeta, el sitio web conecta con el Servidor Seguro. A partir de ese momento entras a navegar en zona segura e inscribes tus datos bancarios en el Servidor Seguro, que se asegura de que la operación reúne los requisitos de seguridad exigidos y realiza la operación. Al finalizar ésta, aparece la confirmación de la operación y el usuario regresa a la web principal.
________________________________________
¿Podría conocer alguien la clave de encriptación?
Cada vez que un/una usuario/a se conecta a un Servidor Seguro, éste se encarga de generar una clave aleatoria para la sesión que está estableciendo con el/la usuario/a, mientras que el navegador del cliente genera otra clave, igualmente aleatoria, que le sirve para identificarse ante el servidor.
Si en el momento en que se ha establecido una conexión segura, otros/as usuarios/as se conectan al servidor, se vuelven a generar otras nuevas claves para identificar los participantes en la conexión. El Servidor Seguro se encarga de que las claves generadas no coincidan nunca mientras se establecen varias conexiones simultáneas.
________________________________________
¿Cómo sé que realmente se ha establecido una conexión segura?
Podrás saber si te has conectado a un Servidor Seguro si la dirección URL empieza por "https://". Además, los navegadores más utilizados lo indican de manera gráfica mediante un icono que muestra al usuario/a si hay o no una conexión segura (por ejemplo, en el caso de Internet Explorer aparece el candado cerrado amarillo).
________________________________________
¿Qué protocolo de seguridad se utiliza en las transmisiones?
En las conexiones con el Servidor Seguro se utilizan las últimas especificaciones del protocolo de seguridad standard en la red: SSL.
________________________________________
¿Qué entidad financiera avala la seguridad en mis transacciones?
Cuando realizas un pago con una tarjeta de débito o crédito en FGUMA se establece una conexión con el Servidor Seguro del Banco Santander, que aporta toda su experiencia e infraestructura tecnológica para dar soporte de manera segura y eficaz a todas las transacciones electrónicas que se hagan a través de FGUMA. Cuando llega una petición de pago al Servidor Seguro del Banco Santander, éste se encarga de gestionar la autorización o denegación, en tiempo real del pago de esa compra tras corroborar que todos los datos son correctos para realizar el pago.
________________________________________
¿Dónde puedes obtener más información?
Si deseas ampliar información sobre temas de seguridad puedes recurrir a la que proporciona Banco Santander en su web, http://www.santander.com
________________________________________
3D Secure:
La pasarela 4B es compatible con los nuevos protocolos de pago seguro en internet introducidos por las marcas visa y mastercard.
3D Secure es el sistema de pago más seguro con tarjeta de crédito porque es capaz de autentificar al titular de la tarjeta y garantiza que el cliente que está usando un número de tarjeta es realmente el titular de la misma. Esto se realiza mediante una clave secreta que tu propio banco te facilitará y que sólo conocerás tú. En la mayoría de los casos esta clave se puede solicitar on-line. Para más información puedes consultar la web de tu banco o ponerte en contacto con él.
Muy importante: Nuestra web sólo acepta el pago con tarjetas de crédito que estén securizadas (3D Secure), por lo que necesitarás una clave especial para comprar por internet que deberá proporcionártela la entidad financiera emisora de la tarjeta, haciendo mención a la necesidad de tener la clave virtual de 3D Secure. Recomendamos utilizar este sistema 3D Secure, así te aseguras que eres el/la único/a que puede realizar compras con la tarjeta por lo que se hace imposible su uso fraudulento en la red, garantizando la total seguridad de las transacciones.
________________________________________
¿Cómo protegemos tu pago con tarjeta de crédito?
FGUMA utiliza un servidor basado en uno de los sistemas de pago seguro más fiables de Internet: el protocolo de seguridad SSL (Secure Socked Layer). (Si deseas más información, visita www.ssl.com).
Todos tus datos personales y la información que nos transmitas viaja de forma encriptada a través de la red, y se protegen y codifican antes de enviarse para su procesamiento.
Para el pago con Visa y Mastercard sólo se aceptarán transacciones CES (Comercio Electrónico Seguro). Después de verificar que la tarjeta está adherida al sistema CES, el sistema contactará con el banco que la ha emitido para que el/la comprador/a autorice la compra. Una vez que el banco confirme la autenticidad, se efectuará el cargo en la tarjeta. En caso contrario el pedido será cancelado.
La pasarela de pago que utilizamos para tu pago con tarjeta de crédito es la del Banco Santander, que encripta tus datos por medio del protocolo SSL 256 bits. Nuestro sistema no almacena ningún dato bancario de tu tarjeta de crédito sino que va directamente al TPV Virtual (Terminal Punto de Venta) del Banco.
________________________________________
¿Qué es SSL?
Los últimos avances en tecnología de navegadores y servidores han facilitado el uso de servicios web sin preocupaciones relacionadas con el fraude electrónico. Un ejemplo de ello es Secure Sockets Layer (SSL), desarrollado por Netscape, un protocolo de seguridad enviado a la Internet Engineering Task Force (IETF) como borrador de Internet. Básicamente, el protocolo permite al navegador y al servidor de una sesión web autenticarse entre sí y proteger la información que posteriormente fluirá entre ambos puntos.
Mediante el uso de técnicas criptográficas como la codificación y la firma digital, el protocolo:
• Permite a los navegadores y servidores web autenticarse entre sí.
• Permite a los propietarios de sitios web controlar el acceso a servidores, directorios, archivos o servicios particulares.
• Permite compartir información confidencial (como, por ejemplo, números de tarjetas de crédito) entre el navegador y el servidor, manteniéndola inaccesible para terceros.
• Permite asegurar que los datos intercambiados por el navegador y el servidor no puedan corromperse, ya sea de forma accidental o deliberada, sin que ello sea detectado.